10 Abr Diez cosas que debe hacer para salir de sus deudas
Si las deudas le están quitando el sueño y por más que intenta sacarlas de su vida ellas continúan ahí, sin disminuir algo está haciendo mal. Quizás esto se deba a que no está haciendo su mayor esfuerzo y no está llevando a cabo algunas actividades que realmente le permitan salir de sus obligaciones lo más rápido posible.
Así, que si está decidido y quiere de una vez por todas librarse de sus deudas tome nota y siga estas recomendaciones de Entrepreneur para terminar con las deudas lo antes posible.
1.-Acepte su deuda: como cualquier vicio, el primer paso para acabarlo es aceptarlo. Por ello, debe comenzar conociendo la cantidad total de su deuda y estar decidido a terminar con ella. Para lograrlo puede hacer lo siguiente: apuntar y recordar ‘voy a salir de deudas’; hacer una gráfica que le permita ver cuánto le falta; comparta su situación con alguien más y no intente ocultarlo.
2.- Siempre negocie: si comienza en todo lo que hace será más fácil y verá que es posible ahorrar una buena cantidad de dinero. Para el caso de las deudas, puede acceder a las entidades que ofrecen una compra de cartera, esto le ayudará a disminuir intereses, tiempo de los pagos y a ser más comprometido con el objetivo.
3.- Destine todo su dinero a pagar las deudas: durante un buen tiempo tendrá que hacer grandes sacrificios para poder destinar un mayor monto para el pago de las deudas. Comience bajándole a los lujos y a todo lo innecesario. También deberá buscar nuevos ingresos, esto con el objetivo de aumentar su dinero y pagar más rápido la deuda.
4.- Cambie de gustos: intente dejar la dependencia de los servicios pagos como televisión, planes de celular y restaurantes, y aprenda a apreciar lo que tiene y lo que realmente necesita
6.- Tenga en cuenta el poder del ‘No’: no malgaste por compromiso, no se involucre en proyectos donde no va a ganar algo. Siempre tome las decisiones que vayan acorde con sus planes y descarte todo aquello que no le servirá.
7.- Viva con menos: sea más consciente de lo que realmente necesita para vivir y recuerde ‘menos es más’.