24 May ¿Cuál es la diferencia entre heredero y legatario?
A la hora del reparto de una herencia no es lo mismo que te llamen en concepto de heredero o legatario. Las consecuencias económicas y personales no son los mismos para ambos casos. Por este motivo, consideramos importante aclarar la diferencia entre heredero y legatario. De esta forma, tanto si recibes una herencia como si vas a redactar un testamento sabrás la manera correcta de nombrar a cada uno de tus sucesores.
Características del heredero y del legatario
En nuestra definición de conceptos hemos de empezar por establecer una definición para ambos términos:
- Un heredero es aquella persona que recibe a título universal todos los beneficios y deudas de la persona fallecida. Es decir, el heredero sucede al fallecido en todo su conjunto patrimonial, así como en sus bienes activos y pasivos.
- El legatario, por su parte, no responde al pasivo de la herencia, pero sí a un legado determinado por el fallecido. Por lo tanto, el legatario solo se hará cargo de los bienes y derechos que le han sido específicamente atribuidos. Mientras que en el caso de los herederos existen voluntarios y forzosos, cuando hablamos de legatarios estos solo se producen por voluntad expresa del testador.
En resumen, podemos decir que la principal diferencia entre heredero y legatario se explica de la siguiente manera:
- El legatario no interviene en la partición de la herencia.
- El heredero o herederos son las personas con facultad para entregar su parte al legatario.
- El legatario no tiene la necesidad de colacionar para igualar el reparto de la herencia como, por ejemplo, sí tienen la obligación de hacer los herederos.
- El legatario no tiene por qué responder a las deudas del causante por medio de su patrimonio.
- El legatario es una persona que solo puede ser nombrada en testamento.
- El legatario puede aceptar unos bienes y renunciar a otros. Al contrario de los herederos, quienes no pueden renunciar de manera parcial a su herencia. En el caso de que una misma persona sea heredero y legatario, esta puede renunciar a la herencia y aceptar su legado o viceversa.
Sin embargo, en ambos casos es imponible a efectos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que habrá de ser pagado tanto por el heredero como por el legatario.
Qué es mejor ser heredero o legatario
Si vas a hacer testamento es importante que hables con tu notario sobre estos conceptos. Él te explicará que existen:
- Herederos voluntarios, nombrados directamente por la Ley o que, directamente, son reconocidos en el testamento como tales, por la persona fallecida y a pesar de no estar reconocidos por Ley.
- Herederos forzosos, es aquel que ha sido reconocido por la Ley como sucesor de la persona difunta, correspondiendo una parte de la legítima a repartir con el resto de herederos no forzosos.
Para cualquier duda en torno a la aceptación de una herencia por medio de un crédito personal ponte en contacto con nosotros. Somos la mejor alternativa a las entidades bancarias, ya que nuestros requisitos son muchos menos exigentes. Consigue la liquidez necesaria para no tener que renunciar a los bienes de una herencia.
TODAS LAS GARANTÍAS LEGALES
Los préstamos que tramitamos cumplen la normativa vigente exigida por el Real Decreto 106/2.011, de 28 de Enero, previsto en la Ley 2/2.009 de 31 de que regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación.
Nº de Consumo: 204/2018 Sección Primera
Nº de Póliza del Seguro: 30.634
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
De conformidad con el vigente Reglamento (UE) 2016/679, informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione se tratarán para lo siguiente: Gestionar la intermediación de préstamos personales o créditos hipotecarios entre nuestros clientes.
Dicho tratamiento de sus datos estará amparado en la ejecución de los contratos y el consentimiento de los interesados. El Usuario consiente el tratamiento arriba descrito.
Asimismo, le informamos que para poder ofrecer nuestros servicios, los datos proporcionados podrán ser ofrecidos a entidades prestamistas y comparadores financieros. Los servicios prestados por dichas empresas se ajustan en todo caso a la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal.
Igualmente, se informa al Usuario que en cualquier momento puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos reconocidos y regulados en el Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico con copia de su NIF a la siguiente dirección electrónica: direccion@nacionalcredit.es. Información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página de Política de Privacidad: https://www.nacionalcredit.es/politica-de-privacidad/