27 Jun Mi pareja ha vendido un piso heredado, ¿afecta a mi declaración de la renta?
Quería saber si la venta de un piso heredado por mi esposo —estamos casados por gananciales— afecta a mi declaración de la renta o si solo se refleja en la suya
El régimen económico-matrimonial es el conjunto de normas que rigen los intereses pecuniarios que se derivan del matrimonio, entre los propios cónyuges y en sus relaciones con terceros. Nuestro ordenamiento jurídico prevé tres regímenes económico-matrimoniales —la sociedad de gananciales, el régimen de participación y el régimen de separación de bienes—.
De esta manera, los cónyuges podrán pactar el régimen económico matrimonial que deseen en las capitulaciones matrimoniales, no estando sujetos a más límites que los establecidos en el Código Civil. Mediante la sociedad de gananciales, los beneficios económicos obtenidos de manera indistinta por cualquiera de los cónyuges pasarán a formar parte del patrimonio común de ambos, si bien dicho régimen general está sujeto a determinadas matizaciones.
De esta manera, en el régimen de gananciales coexisten dos patrimonios: los patrimonios privativos de ambos cónyuges y el patrimonio ganancial. Los bienes privativos son aquellos que pertenecen de manera exclusiva a uno de los cónyuges, y respecto de los cuales conservan una autonomía plena en cuanto a su disposición y gestión.
El artículo 1346.2º del Código Civil establece que el bien adquirido por uno de los cónyuges a título gratuito deberá ser calificado como privativo. En consecuencia, aquel inmueble que sea objeto de una herencia debe ser calificado como un bien privativo, en cuanto ha sido transmitido en favor del beneficiario a título gratuito.
Por lo tanto, no es necesario incluir en la declaración de la renta los bienes privativos respecto de los cuales no se ostenta la titularidad. No obstante, en virtud del artículo 1347.2º del Código Civil, los beneficios que generen los bienes privativos, como puede ser la percepción de una renta por el arrendamiento de un inmueble heredado, sí deben ser calificados como bienes gananciales, respecto de los cuales deben tributar ambos cónyuges
Marta Vicioso Benítez, abogada de Lean Abogados.
Fuente: El Confidencial
QUIÉNES SOMOS
TODAS LAS GARANTÍAS LEGALES
Los préstamos que tramitamos cumplen la normativa vigente exigida por el Real Decreto 106/2.011, de 28 de Enero, previsto en la Ley 2/2.009 de 31 de que regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación.
Nº de Consumo: 204/2018 Sección Primera
Nº de Póliza del Seguro: 30.634
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
De conformidad con el vigente Reglamento (UE) 2016/679, informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione se tratarán para lo siguiente: Gestionar la intermediación de préstamos personales o créditos hipotecarios entre nuestros clientes.
Dicho tratamiento de sus datos estará amparado en la ejecución de los contratos y el consentimiento de los interesados. El Usuario consiente el tratamiento arriba descrito.
Asimismo, le informamos que para poder ofrecer nuestros servicios, los datos proporcionados podrán ser ofrecidos a entidades prestamistas y comparadores financieros. Los servicios prestados por dichas empresas se ajustan en todo caso a la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal.
Igualmente, se informa al Usuario que en cualquier momento puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos reconocidos y regulados en el Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico con copia de su NIF a la siguiente dirección electrónica: direccion@nacionalcredit.es. Información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página de Política de Privacidad: https://www.nacionalcredit.es/politica-de-privacidad/